miércoles, 30 de julio de 2008

LA MÚSICA ENCUENTRO MARTES 24 DE JULIO EXPERIENCIA CON EL SONIDO


UN VIVA PARA ESTE ENCUENTRO POR QUE A PARTIE DE EL ME PUDE DAR CUENTA DE COSAS TAN INSOLITAS COMO QUE LA MUSICA ES UNA HERENCIA ÚNICA Y QUE ANUYT5ES DE PENSAR EL MUNDO LO INTUIMOS Y QUE SI HAY INTUICIÓN ENTONCES HAY IMAGINACIÓN Y ESTO FUE PRECISAMENTE LO QUE RONDO EN ESTA LA CLASE MI PENSAMIENTO, ES CLPARO TENER EN CUENTA QUE ANTES DE LA PERCEPCIÓN ESTA LA INTUICIÓN, Y PARA PODER IMAGINAR ALGO MHAY QUE CONSTRUIR EXPERIENCIAS ASI DE ESTE MODO UN INSTRUMENTO ES UNA EXPLORACION INTUITIVA EN ESTE CASO EL VIOLÍN.
LOS VALORES QUE SE LE VAN DANDO A LOS SONIDO SE VAN GENERANDO DE ACUERDO CON LA CULTURA Y POR ESTE CAMINO EL SONIDO CONCORDANUTE O DESCORDANTE SE DA SEGÚN LA IMAGINACIÓN QUE SE TENGA, LA CULTURA MODIFICA NUESTRAS PRACTICAS MUSICALES.
EL VILIN ES UN INSTRUMENTO QUE EN TODAS LAS CULTURAS APARECE APARECE NACE EN ITALIA A FINALES DEL RENACIMIENTO INSTRUMENTO QUE APARECE COMO CUERDA FROTADA, DONDE EMITIR ES REPETIR Y REPETIR ES CONSTRUIR LA NATURALEZA, LA MUSICA AFECTA LOS SENTIMIENNTOS Y LAS PASIONES , EL CAMBIO DE LA MUSICA PRODUCE SENSACIONES Y ACTIVA LA CALIDAD DE LA SUBJETIVIDAD.

martes, 15 de julio de 2008

CUERPO Y ESPACIO

EXCELENTE ENCUENTRO. A PARTIR DE ESTE MOMENTO ME PUDE DAR CUENTA QUE CUANDO HACEMOS UN ALTO EN EL CAMINO SIENDO ESTE MEDITADO Y VALORADO NOS APROPIAMOS DE NOSOTROS MISMOS VALORAMOS MAS LO QUE TENEMOS Y TODO LO QUE DIOS NOS HA REGALADO ES UN ESPACIO EN EL CUAL SE ME VINIERON VARIAS COSAS A LA MENTE CON RELACIÒN A LA VIDA QUE TENGO Y CUANTO PUEDO HACER A TRAVÈS DEL JUEGO CON MI CURPO ,A TRAVÈS DE LA INTUICIÒN.EL CERRAR POR UN MOMENTO MIS OJOS Y VOLVER A SECUENCIAS DE MOVIMIENTO EN UN MARGEN DE TIEMPO ME DEMOSTRÒ QUE SOY Y SOMOS CAPACES DE PERCIBIR DE UNA MANERA INIMAGINAGLE QUE PODEMOS ALCANZAR COSAS INIGUALABLES QUE SOMOS CAPACES DE APROPIARNOS DE TAL MANERA DEL ESPACIO EN EL CUAL NOS MOVEMOS, Y DE ESTA MANERA IDENTIFICARNOS COMO SERES UNICOS E IRREPETIBLES.LA IDEA QUE ME NACE DEL EJERCICIO REALIZADO ES QUE CURPO Y ESPACIO DEBEN CONVERTIRSE EN UN ENGRANAJE EN NUESTRA VIDA EN EL CUAL SE COMPARTEN PENSAMIENTOS, MOVIMIENTOS Y SIGNIFICADOS LOS CUALES PERMITEN UN MEJOR ACERCAMIENTO AL OTRO EN NUESTRO CASO EN NUESTRO QUE HACER CMO DOCENTES.CUERPO Y ESPACIO SE UNEN PARA PERMITIR UN ENCUENTRO CON NOSOTROS MISMOS.

martes, 8 de julio de 2008

IMAGINACION E INTUICIÒN






EL ENCUENTRO DE HOY SE REVISTE DE GRAN SENTIDO Y SIGNIFICADO PARA NOSOTROS COMO DOCENTES,YA QUE TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS NOS LLEVARON A REFLEXIONAR QUE TAN IMPORTANTE ES EL DESARROLLO DE LA CONCENITRACION EN EL APRENDIZAJE , Y SOBRE TODO IMPORTANTE EN NUESTRO QUE HACER COMO DOCENTES CONSIDERO DE TOTAL IMPORTANCIA LAS ASESORIAS TRABAJADAS SOBRE TODO POR QUE LA PARTE DEL NJUEGO HA SIDO DESCUIDADA COMO TAL DENTRO DEL AULA LO CUAL NOS HADEMOSTRADO EN VARIAS OCASIONES QUE A PARTIR DE UN JUEGO BIEN DIRIGIDO Y CON UN FIN DETERMINADO SE PUEDEN LOGRAR MARAVILLAS CON LOS ESTUDIANTES.

Y EL CUENTO ES ESTE

LA VACA SALTO EL PORTILLO ,SE METIO EN UN CHARCO, FUE A BEBER AGUA COMIO DE UN TRONCO Y SE VOLVIO CHIQUITA.SE ENCONTRO CON UN ELEFANTE,SE FUERON JUNTOS A UN ARBOL,TOMARON AGUA,Y SE POZARON EN EL PRADO.SOÑARON QUE ERAN FLACOS,SE DESPERTARON Y VIERON UN PALILLO QUE LUEGO SE CONVIRTIO EN UN RICO ALMUERZO Y QUEDARON COMO UN BARCO.MIRARON A LO LEJOS Y VIERON UN HOMBRE QUE PASABA EL CHARCO Y LUEGO SE POSO EN EL PASTO SE QUEDO DORMIDO. SE REIAN DE EL COMO SI ESTUVIERAN EN UN CIRCO,SE CONOCIERON Y FUERON FELICES.

ARTE Y SIMBOLO





(En el lenguaje de las flores,
la rosa roja es símbolo del amor y la pasión)

En la antigua Roma, fue utilizado por la nobleza y luego por los emperadores, transformándose en símbolo del poder supremo ("Rojo Imperial").

Para el Cristianismo alude al sacrificio de Cristo y de los mártires y al amor fervoroso y triunfante.
Utilizado por los cardenales, en su calidad de "Príncipes de la Iglesia", también sugería que, quienes lo llevaban, estaban dispuestos a morir por ella.

En su aspecto negativo, rojo es el color del Infierno y del Diablo; evoca la crueldad, el homicidio, la matanza.

Asociado al pecado y al vicio; en locales nocturnos indica intimidad y prostitución; en el cabello de una mujer o en sus ropas da la idea de ardor y lujuria.

Es el color de las señales de "alto" y del peligro que amenaza la vida.
Cuando se exterioriza es símbolo de ira ("verlo todo rojo") y de violencia; descontrolado conduce a la furia, al odio, a la "pasión ciega, al amor infernal".

Se le llama arte a las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imaginario. El arte usualmente expresa ideas o emociones a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido.

Según Arnold Hauser, las «obras de arte son provocaciones con las cuales polemizamos» mas que no nos las explicamos. Las interpretamos de acuerdo con nuestras propias finalidades y aspiraciones, les trasladamos un sentido cuyo origen está en nuestras formas de vida y hábitos mentales. Nosotros, «de todo arte con el cual tenemos una relación auténtica hacemos un arte moderno».
Hoy día, el arte ha establecido unos conjuntos de relaciones que permiten englobar dentro de una sola interacción la obra de arte, el artista o creador y el público receptor o destinatario. Hegel, en su Estética, intentó definir la trascendencia de esta relación diciendo que : «la belleza artística es más elevada que la belleza de la naturaleza, ya que cambia las formas ilusorias de este mundo imperfecto, donde la verdad se esconde tras las falsas apariencias para alcanzar una verdad más elevada creada por el espíritu».
Buscar la verdad detrás de las apariencias !, puede haber una finalidad más elevada y atractiva ? El arte se transforma así en la prolongación de la acción, ya que no trata de imitar o reproducir, sino que traduce una realidad metasensible para poner lo espiritual en la experiencia cotidiana.
El arte es también un juego con las apariencias sensibles, los colores, las formas, los volúmenes, los sonidos, etc. Es un juego gratuito donde se crea de la nada o de poco más que la nada una apariencia que no pretende otra cosa que engañarnos. Es un juego placentero que satisface nuestras necesidades eternas de simetría, de ritmo o de sorpresa. La sorpresa que para Charles Baudelaire, es el origen de la poesía. Así, según Kant, el placer estético deriva menos de la intensidad y la diversidad de sensaciones que de la manera, en apariencia espontánea, por la cual ellas manifiestan una profunda unidad, sensible en su reflejo, pero no conceptualizable.
Para Ernst Gombrich, «El arte, en realidad no existe. Únicamente hay artistas.». Más adelante, en la Introducción de su obra The Story of Art nos dice que no tiene nada de malo que nos deleitemos en el cuadro de un paisaje porque nos recuerda nuestra casa o en un retrato porque nos recuerda un amigo, ya que como hombres que somos, cuando miramos una obra de arte estamos sometidos a un conjunto de recuerdos que para bien o para mal influyen sobre nuestros gustos.
Siguiendo al mismo Gombrich, vemos como a los artistas también les sucede algo parecido : en el retrato de su hijo Nicolás, el gran pintor flamenco Rubens, lo representó hermoso ya que seguramente se sentía orgulloso del aspecto del niño y nos quiso transmitir su pasión de padre a la vez que artista; en el retrato de su madre, el gran pintor alemán Durero, la dibujó con la misma devoción y amor que Rubens sentía por su hijo, pero aquí vemos un estudio fiel de la cara de una mujer vieja, no hay belleza natural pero Durero, con su enorme sinceridad, creó una gran obra de arte.
Se de fine el símbolo, como un signo que, a través de su significación inmediata y manifiesta, hace referencia a otra significación que se revela y oculta en la anterior. Es decir, el símbolo representa algo más que su significado inmediato. Añade un nuevo valor a un objeto o acción: un contenido espiritual.
Hay que distinguir entre símbolo y alegoría. La alegoría es un símbolo reducido a signo, una mecanización de éste, que remite de forma automática a una significación precisa, perdiendo con ello lo que de tensión dinámica posee el símbolo, su dimensión psicológica. Un ejemplo de Diel, citado por J. E. Cirlot, es el siguiente: «Zeus lanza el rayo, lo cual, en el plano del sentido meteorológico, es una simple alegoría. Esta se transmuta en símbolo cuando la acción adquiere un sentido psicológico, Zeus deviene símbolo del espíritu y el rayo lanzado simboliza la súbita aparición del pensamiento iluminante (intuición), que se supone enviado por la deidad».
La historia del simbolismo, demuestra que todo puede tener una significación simbólica: los objetos naturales, los artificiales e incluso formas abstractas como los números o las figuras geométricas. Estos símbolos aparecen, como se ha dicho, fundamentalmente en el sueño; pero el hombre los expresa también en la religión o en el arte visual, dando lugar a composiciones y sistemas simbólicos.