lunes, 19 de mayo de 2008

JUEGO Y COMUNICACIÓN

El juego es la funciòn mas importante en la vida del hombre; ya que no se puede pensar el juego sin la cultura a apartir de esta idea me interesa muchisimo todo lo que el documento nos plantea en relación al juego ya que tiene que ver principalmente con la comunicación aquella que tanto nos hace falta entre nosotros mismos pues através de él podemos mirar como están nuestros sentimientos, nuestras relaciones con el otro, si algo anda mal y al mismo tiempo propone soluciones. El documento entonces nos plantea el juego como automoviento de todo ser viviente en general,COMO AQUEL QUE NO TIENE UN FINAL NI UNA META el cual aparece como algo espontáneo en todo ser vivo.Igualmente el juego reside en que en ese juego de movientos, ordena y disciplina por decirlo así sus propios movientos de juego, como si tuviesen fines, todo esto es propio del juego humano, pues con el fenomeno de la repeticón a la identidad de la mismidad,es lo que nos llevará a avanzar en el primer paso de la comunicación humana a un "jugar con"a la autorepresentación del movimiento de juego.

De entrada, podremos decir que los sistemas educativos, se han caracterizado por su rigidez, por transmitir el conocimiento desde la óptica de lo serio, como una herencia quizás del cristianismo medieval. Vale la pena destacar que esta propuesta fue válida y que obviamente no es condenable, pero que hoy es necesario reevaluarla y convertir el proceso enseñanza aprendizaje en un modelo de encuentro con el saber un poco más dinámico, más participativo y quizás menos agresivo con el educando.

Así como utilizamos juegos para romper el hielo, podremos utilizarlos para brindar a los estudiantes un tema especifico de literatura, de ciencias, de matemáticas etc. De igual forma se puede evaluar una actividad desde una propuesta lúdica, permitiéndoles a los participantes una forma menos tensa de entregar los conocimientos adquiridos.

1 comentario:

Carlos Mario Jaramillo dijo...

El primer pàrrafo contiene la informaciòn necesaria para desarrollar el tòpico de la comunicaciòn, recuerda que en su extensiòn es mucho mas que el saber decir algo, es la comunidad que genera su sentido, sobre esta parte el tòpico requiere de una conclusiòn que haga una lectura mas amplia de las relaciones que hoy "lo serio" establece como lugar para la transmisiòn del conocimiento.